Reseña #4 La noche en que Frankenstein leyó el Quijote
TĆtulo original: La noche en que Frankenstein leyó el Quijote
Autor: Santiago Posteguillo
Editorial: Planeta
Primera publicación: Septiembre, 2012
Disponible en EspaƱol: Si
GƩneros: Relatos, Historias Cortas, Cultural
Sinopsis: ¿SabĆas que el Ć©xito de Harry Potter se debe a una niƱa de ocho aƱos? ¿Que los seguidores de las aventuras de Sherlock Holmes obligaron a su autor a resucitar a su hĆ©roe? ¿Que la Gestapo intentó impedir a toda costa la publicación de las obras de Kafka? A modo de relatos cortos pero cronológicamente estructurados, Santiago Posterguillo hace un recorrido por las obras mĆ”s emblemĆ”ticas de la literatura universal, dando respuesta a algunos de los enigmas literarios mĆ”s famosos y controvertidos de la historia.Un apasionante libro para amantes de la literatura donde descubrirĆ”n algunos de los secretos mejor guardados y mĆ”s codiciados sobre figuras literarias y novelas mĆ”s significativas de la literatura universal de todos los tiempos.
Buscando un libro corto, que no fuera novela para cambiar un poco mis lecturas, me encontrĆ© con este maravilloso libro, que en mi opinión, es uno de esos libros que si vale la pena tenerlo en fĆsico. Si bien aƱos antes intente leer otros libros de Posteguillo, no pude, y en gran parte se debió a que no tenia la madurez ni el interĆ©s en los temas de estos, pero Ćŗltimamente he abierto mis horizontes en la lectura y la verdad les recomiendo leer libros de este autor son muy buenos.
Hay miles y miles de libros y autores de los que se podrĆan hablar, pero en esta ocasión el autor nos trae 24 historias que de algĆŗn modo u otro nos hablan de la literatura universal, todas acompaƱadas de imĆ”genes. La lectura en general es rĆ”pida, cada historia te atrapa y como me gustó tanto este libro no me duró ni medio dĆa.
Las historias nos traen un poco de todo, datos curiosos, historias detrĆ”s de los autores o de sus de libros, como se creó el orden alfabĆ©tico y hasta nos habla sobre si los libros en papel desaparecerĆ”n gracias a los electrónicos o ebooks. Cada capĆtulo es muy corto ya que no pasa de 7 pĆ”ginas, y es que el autor te dice las cosas de una manera muy concreta, sin dejarte con poca o mucha información, te da lo justo para que te llegues a interesar y por si quieres saber mĆ”s sobre algĆŗn tema puedas buscar por tu cuenta, ademĆ”s tiene hasta el final un anexo donde vienen varias fuentes para buscar sobre los temas. Si bien ya sabĆa varias de las historias y he leĆdo varios de los libros que se mencionan a lo largo del libro, tambiĆ©n aprendĆ muchos otros datos curiosos, historias sobre autores y me interesĆ© en varios libros. La historia sobre si Frankenstein leyó el Quijote es una de mis favoritas, no la conocĆa y la ame, otra historia que sin lugar a dudas es muy importante para mĆ ya que gracias a este personaje se publicó una de las sagas que marcaron fuertemente mis inicios como lectora empedernida y es la de El secreto de Alice Newton. Sin duda es un libro capaz de agradar a cualquier tipo de lector y mĆ”s para los que quieran conocer un poco sobre la literatura universal. Les juro que este libro no los va a defraudar, es una de mis mejores lecturas del 2014.
Otras historias que vienen a lo largo del libro y que son de mis favoritas son: Los vikingos y la literatura, Primeras impresiones, Charles Dickens y la piraterĆa informĆ”tica, El presidente Eisenhower y la rebelión de un hobbit (Tolkien de verdad es un genio y no sólo por sus obras si no por lo que logro conseguir con ayuda de sus fans) y El libro electrónico o el pergamino del siglo XXI.
Si quieres saber mÔs de este Autor visita la sección Autorlandia.